Actualmente...
El equipo de "En la Barra y con la barra" ha comenzado recientemente ha participar del Proyecto Árbol 2010.
El máximo aporte que el grupo de trabajo pretende dejar en la comunidad es la reflexión en la población que habita en la zona, acerca de las acciones que se realizan en la propia comunidad, destacando el valor del "hacer" y el sentimiento de identidad territorial.
Consideramos que el video comunitario es una buena herramienta que nos puede servir como disparador para seguir construyendo juntos en comunidad. Esperamos poder integrarnos con otras comunidades y poder generar un intercambio que nos permita avanzar en el trabajo que estamos emprendiendo.
Cámara en mano, papelógrafo bajo el brazo...¡Allá vamos!
El máximo aporte que el grupo de trabajo pretende dejar en la comunidad es la reflexión en la población que habita en la zona, acerca de las acciones que se realizan en la propia comunidad, destacando el valor del "hacer" y el sentimiento de identidad territorial.
Consideramos que el video comunitario es una buena herramienta que nos puede servir como disparador para seguir construyendo juntos en comunidad. Esperamos poder integrarnos con otras comunidades y poder generar un intercambio que nos permita avanzar en el trabajo que estamos emprendiendo.
Cámara en mano, papelógrafo bajo el brazo...¡Allá vamos!
Con la Barra
El presente proyecto se llevó adelante por el Ministerio de Turismo y Deporte a través del Departamento de Deporte Comunitario de la Dirección Nacional de Deporte (DINADE), y la Intendencia de Montevideo a través de la Unidad de Gestión Unificada de Proyectos de Desarrollo (Desarrollo Local). El diseño, la ejecución, la evaluación y la sistematización fueron realizadas por Adriana Bautista pasante de Trabajo Social, Yesica Cáffaro pasante de Ciencias de la Comunicación ambas pertenecientes a la Unidad de Desarrollo Local de la IMM, y Lorena Alvés De Oliveira docente de educación física perteneciente al Ministerio de Turismo y Deporte.
Pintó la Barra
LA GRAN JORNADA DE PINTURA EN LA BARRA
Compartimos con todos ustedes un álbum de fotos de lo que fue la jornada "Pintó la Barra" en la cual participaron los niños, adolescentes y jóvenes de Santiago Vázquez.
![]() |
Pintó la Barra |
CIERRE CON LOS ADULTOS-MAYORES
Aquí les dejamos fotos de lo que fue el cierre del proyecto con los adultos-mayores, en el restaurant del Yatch Club de la Barra, quienes nos recibieron con la calidez y sencillez que los caracteriza.
Agradecemos de todo corazón el gran compromiso que el grupo asumio con el trabajo propuesto.
![]() |
Cierre con los adultos |
ADULTOS-MAYORES
El proyecto “En la Barra y con la barra” consta de dos fases independientes entre sí en cuanto a tiempo de ejecución, pero articuladas en cuanto a objetivos generales planteados. La primera fase es la fase adolescentes-jóvenes y la segunda fase consiste en el trabajo con adultos-mayores de la zona de Santiago Vázquez.
Como productos finales la propuesta aborda dentro del proceso pautado por las diferentes áreas, las siguientes acciones: por el área de los adolescentes-jóvenes, diseñar y ejecutar la pintura de un mural para la oficina de Santiago Vázquez (Ex Mercadito). Por otro lado, para el área adultos-mayores, se preveé la realización de un librillo impreso que contengan aquellos relatos, anecdótas, e historias presentadas en el marco del concurso “Historias cortas de la Barra”.
![]() |
En la Barra Adultos |
En la Barra y con la barra en imágenes
En la Barra y con la barra es un proyecto que se ha llevado a cabo en el mes de enero y febrero del presente año en el pueblo de Santiago Vázquez.
Aquí van imágenes de lo que fue la primera fase del proyecto con los adolescentes y jóvenes de la zona.
Aquí van imágenes de lo que fue la primera fase del proyecto con los adolescentes y jóvenes de la zona.
Los talleres dirigidos a los adolescentes y jóvenes de la zona se desarrollaron en el Centro Cultural CasaPueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)